martes, 14 de abril de 2015
viernes, 27 de marzo de 2015
Hola a todos, tarde pero llego. Ahí publico este interesante artículo para que no os engañen.www.efdeportes.com/efd19/mitos11.htm
lunes, 16 de marzo de 2015
El cortometraje, dirigido por el cineasta mexicano Carlos Cuarón para la ONG del mismo país 'Basta MX' muestra la complejidad del bullying desde distintos niveles,
y hace pensar sobre el papel del hogar cuando los hijos son acosadores.
De hecho, nos hace ver que el odio no nace "por arte de magia" y que,
muchas veces, el niño que hace bullying no sólo es verdugo, sino que es posible que sea también víctima.
domingo, 15 de marzo de 2015
Explicar ECONOMÍA con humor
Cuando escuchamos cualquier noticia relacionada con la ECONOMÍA nos suele sonar a lenguaje imosible de entender o, automáticamente, lo relacionamos con algo muy aburrido en lo que perder el tiempo..., no os falta la razón.
Pero, también, hay otras maneras de entender todos "esas cosas raras" de la ECONOMÍA desde un punto de vista más divertido. Aquí tenéis un ejemplo:
viernes, 13 de marzo de 2015
ES CUESTIÓN DE ACTITUD
Quiero compartir este gracioso vídeo con mis compañeros.
Superar los problemas y dificultades de la vida, es solo cuestión de actitud.
Has estado usando mal Google todo este tiempo
Buscar una aguja en un pajar, eso sería internet sin la ayuda de Google y sus motores de búsqueda que nos ayudan a filtrar los más de 5 millones de terabytes de información que contiene la Red.
Es cierto que no es el único buscador de internet, pero fue el primero en realizar las cosas de forma distinta, como así confirmamos cuando desvelamos sus curiosidades y secretos.
Oficialmente es el buscador más rápido de internet pero, ¿sabías que gracias a algunos trucos Google puede ser aun más exacto?
Descubre todo lo que Google puede hacer por ti, con estos 24 impresionantes trucos y consejos de búsqueda para moverte por internet como un profesional.

























Fuente: google, huffington post, Distractify
Es cierto que no es el único buscador de internet, pero fue el primero en realizar las cosas de forma distinta, como así confirmamos cuando desvelamos sus curiosidades y secretos.
Oficialmente es el buscador más rápido de internet pero, ¿sabías que gracias a algunos trucos Google puede ser aun más exacto?
Descubre todo lo que Google puede hacer por ti, con estos 24 impresionantes trucos y consejos de búsqueda para moverte por internet como un profesional.
1. Excluir palabras de una búsqueda de Google, añadiendo el signo menos (-) delante de la palabra que desees ignorar.

2.Puedes utilizar este estupendo truco, para buscar recetas evitando los ingredientes no deseados. Ideal para intolerantes.


3.Buscar en un sitio web escribiendo “site:” seguido de la dirección URL del sitio y los términos de búsqueda.

4. Pregúntale a Google las operaciones matemáticas que necesites resolver.

5. Agrega la palabra “intitle:” delante de tu término de búsqueda, y Google sólo te proporcionará resultados que contengan esas palabras en su título.

6. Si deseas comparar información entre dos opciones, sólo tienes que escribir la letra “o” entre ambas.

7. Encuentra GIFs animados de forma fácil, filtrando los resultados de la sección imágenes. Para ello haz clic en “Herramientas de Búsqueda” y luego selecciona “animada” en la subsección “Tipo”.

8. Escribe la palabra “traducir” antes del texto en lengua extranjera que necesites, para que Google lo traduzca por ti.

9. Busca el nombre una fiesta y te dirá en que día se celebra.

10. Convierte divisas escribiendo lo que deseas saber.

11. También funciona con unidades métricas.

12. Si no recuerdas el título de una canción o una película, utiliza asteriscos para completarla y Google tratará de encontrar la información que falta.

13. ¿Necesitas encontrar un pdf, powerpoint o documento de word? Google puede buscar la tipología de archivo que quiera añadiendo el comando “filetype:(+extensión archivo)”.

14. Usa comillas para encontrar un texto en un orden exacto.

15. Puedes escribir “..” entre dos números para que Google busque dentro de ese rango.

16. Google también es un potente diccionario. Si necesitas conocer el significado de una palabra escribe, “define: + palabra”

17. Si deseas buscar las canciones de cualquier artista musical, escribe “canciones” y el nombre de una banda, y Google te mostrará todas sus obras.

18. También funciona si deseas encontrar obras literarias, utilizando el comando “Libros de” y el nombre de un autor.

19. Y vuelos comerciales.

20. Descubrir a que hora amanece en una ciudad.

21. O cuando anochece.

22. Si buscas la frase “gravity Google” y pulsas el botton “voy a tener suerte”, la gravedad se apoderará de tu navegador.

23. Busca “Atari Breakout” en Google imágenes y podrás jugar a este legendario videojuegos en la pantalla de tu navegador.

24. Si pulsas el botón de “Voy a tener suerte” sin escribir nada, Google te mostrara su catalogo de doodles publicados desde 1998.

Fuente: google, huffington post, Distractify
jueves, 12 de marzo de 2015
Dos nuevos documentos aclaran la vida de Miguel de Cervantes.
Un investigador encuentra una orden de pago al autor de 'El Quijote' por su labor como aprovisionador de la Armada
- Hallados en Sevilla cuatro textos inéditos sobre Cervantes
- Dos nuevos documentos inéditos localizados en el Archivo de Indias de Sevilla ofrecen datos biográficos de Miguel de Cervantes, sobre su actividad recaudatoria en el antiguo reino de Sevilla y, por primera vez, lo ubican en las localidades de Osuna, Morón (Sevilla) y Villamartín (Cádiz). Los documentos han sido hallados por José Cabello Núñez, archivero municipal de La Puebla de Cazalla (Sevilla), siguiendo la pista de otros cuatro documentos inéditos sobre el autor del Quijote que ya localizó el año pasado.El primero de los documentos hallados ahora es la orden de pago firmada el día 9 de noviembre de 1593 por Cristóbal de Barros, proveedor general de la Flota de Indias, dirigida al pagador Francisco de Agüero, para que este entregara al comisario Miguel de Cervantes 19.200 maravedíes.
Esa cantidad era el salario que debía percibir Cervantes por los 48 días que se ocupó -entre el 21 de febrero y el 28 de abril de 1593— en sacar trigo y cebada de municipios de la comarca de Sevilla para la provisión de la Armada y los galeones de la Flota de la Carrera de Indias.Según la orden de pago, Cervantes recibió de Cristóbal de Barros la comisión el 21 de febrero de 1593 para sacar trigo para la fabricación de bizcocho, un pan de doble cocción con el que se proveía a los barcos. Bajo el texto de dicha orden de pago se transcribe literalmente el segundo de los documentos hallados, que es el texto íntegro de la comisión del 21 de febrero de 1593.En este documento el proveedor considera a Cervantes una persona inteligente y de confianza para cumplir la comisión, y ordena a todas las personas que ayuden a Cervantes en todo lo que les pida.Según Cabello Núñez, la importancia de estos nuevos documentos radica en que es la primera vez que Osuna, Morón de la Frontera y Villamartín aparecen citadas en documentación oficial como lugares objeto de la visita de Cervantes. El historiador ha asegurado que, ahora, la búsqueda de datos en los archivos municipales de esas poblaciones podrán confirmar las personas con las que pudo relacionarse Cervantes en cada localidad. En el capítulo 49 de la segunda parte del Quijote, titulado De lo que le sucedió a Sancho Panza rondando su ínsula, Cervantes menciona las perdices de Morón, “las cuales sin duda degustó en la visita de 1593”, según Cabello Núñez.
miércoles, 11 de marzo de 2015
PIXTON: Crea y comparte cómics
Pixton nos ofrece una serie de servicios y condiciones concretos dependiendo del objetivo del usuario: divertirse, escuelas y negocios. En la imagen siguiente podéis ver las opciones de inicio y sus características. ¿Cual elegir? Eso depende del uso que necesitemos. Si es cierto que, entre la opción divertirse y escuelas, en ésta última disponemos de opción de grabación de voz, la cual es muy interesante.
El enlace a la página web donde podemos encontrar esta herramienta es el siguiente:
Está en castellano y es sencilla de utilizar, pero para más información aquí tenéis un vídeo con el tutorial para familiarizaros con esta herramienta que puede ayudarnos a hacer más originales nuestras explicaciones.
lunes, 9 de marzo de 2015
SÍNDROME DE BURNOUT
SÍNDROME DE BURNOUT.
Probablemente, a estas alturas del curso, alguno de vosotros estáis padeciendo fatiga, alteraciones del humor, dolor de cabeza, frustración porque nuestros alumnos no aprueban, ...
Cuidado compañeros, quizás estéis sufriendo este síndrome, también llamado desgaste o agotamiento emocional, más conocido como el "síndrome del quemado".
Maslach en 2003 lo definió como la respuesta prolongada a estresores emocionales e interpersonales en trabajo. Se suele presentar en las profesiones denominadas de ayuda o de servicios (enseñanza, sanidad, dependientas, policías, servicios sociales, etc.), es decir, profesionales que durante el desarrollo de su trabajo están constantemente en contacto con clientes, ciudadanos, pacientes, alumnos, ... Se caracteriza por un agotamiento emocional extremo, la despersonalización en el trato con las personas y la ausencia de realización personal en la ejecución del trabajo.
No solo puede deberse a las condiciones laborales adversas de nuestro trabajo, como por ejemplo: la creciente complejidad de las tareas docentes, los conflictos interpersonales entre alumnado y profesorado, las exigencias cada vez mayores que caen sobre nuestras espaldas, la falta de apoyo social hacia el profesorado, el desprestigio social de la profesión y de sus profesionales, etc.); sino también a que se comienza el curso con muchas expectativas, que con el paso del tiempo no llegan.
Las manifestaciones de este síndrome son variadas, y debemos estar atentos, pues este agotamiento emocional , sino se toman las medidas oportunas a tiempo, puede derivar en trastornos depresivos. A continuación algunos síntomas:
- Manifestaciones mentales: La persona desgastada se siente agotada y vacía de sentimientos o atrapada en el desempeño del rol profesional. Se siente fracasada, impotente, nerviosa y es incapaz de concentrarse. Todo ello hace que su nivel de empatía disminuya, reaccionando de forma agresiva, no solo hacia los alumnos, sino también hacia los compañeros
- Manifestaciones físicas: Cefaleas, trastornos gastrointestinales, dolores osteomusculares, pérdida de apetito, alteraciones sexuales y del sueño, úlceras, ...
- Manifestaciones conductuales: Aumenta el consumo de estimulantes como café y té, así como sedantes, bebidas alcohólicas, tabaquismo y el abuso de otras sustancias tóxicas, sedentarismo, y mala dieta.
- Manifestaciones sociales: Las principales características del docente que padece síndrome de Burnout son el agotamiento y las actitudes negativas hacia los alumnos, que se suelen manifestar como: insensibilidad, excesivo distanciamiento emocional, irritabilidad, impaciencia y ansiedad, exagerada hipercrítica y desconfianza con hostilidad. La persona quemada no se siente valorada o querida por sus colegas o por la Administración, y por eso se defiende pagando con la misma moneda con la que se siente él pagado.
- Manifestaciones organizacionales: El Burnout lleva al profesor plantearse el abandono de la profesión, a cambiarse a otro centro educativo, a incrementar su absentismo laboral,... Ello conlleva a que su productividad profesional se vea significativamente reducida.
Hay métodos que previenen su aparición, como se indica en la siguiente imagen.
Además se podrían añadir otras propuestas para evitar la aparición de este problema, que sigue aumentando en esta profesión, como por ejemplo:
- Impulsar y dignificar la profesión docente, lo cual para esto tendría que ser necesario un
- Reconocimiento de las diversas dificultades y de los riesgos que implican la labor de los maestros
- Procurar una formación continua donde se trabajen sobre las necesidades reales de los profesionales de la enseñanza.
- Desarrollar programas preventivos que se ajusten a las necesidades especificas para mantener altos los grados de satisfacción del cuerpo docente que se vera reflejado en la calidad de su trabajo.
La evaluación del Burnout se puede realizar a través de varias escalas, aunque la más aceptada por ser la más versátil es la construida por Maslach: “Maslach Burnout Inventory” (MBI), la cual en sus 22 ítems evalúa tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización profesional. La podéis realizar, así como evaluar los resultados en el enlace que os dejo :http://www.javiermiravalles.es/sindrome%20burnout/Cuestionario%20de%20Maslach%20Burnout%20Inventory.pdf
Espero que los resultados sean buenos y no estéis muy "quemados".
...TAMBIÉN VOSOTROS ME PODÉIS ENSEÑAR...
Hola a todos.
Quería compartir con vosotros una experiencia que compartí con mi compañera Almudena la semana pasada. Conocimos a un maestro, que compartió con nosotros muchos momentos vividos con sus alumnos, familias y otras instituciones. Fue un encuentro agradable, inspirador, alegre y lleno de ganas por mejorar como personas y profesionales. Os dejo con algunas frases que pueden ayudarnos:
"Yo soy maestro, pero no
lo sé todo; vosotros también me tenéis que enseñar”
"Quiero que aprendan a
discriminar y a ser críticos, pero también que todos tenemos valor"
"Todo el mundo tiene algo
que aprender de todo el mundo"
"Para mi un superhéroe no es un hombre que lleva los calzoncillos por encima del pantalón; es aquella persona que hace más felices a las que le rodean"
https://www.youtube.com/watch?v=IVr8OwZT
viernes, 6 de marzo de 2015
Importancia de realizar la Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Se estima que más de 24.500 españoles sufren un paro cardíaco cada año (2009). De esos casos únicamente un 5 por ciento de las víctimas sobrevive, principalmente por ausencia de una atención inicial en el lugar de los hechos y de forma precoz.
En Europa, el 80% de las muertes por Parada Cardiaca ocurrieron en el domicilio y el 15% en la calle o en
un lugar público.
La cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte en el mundo. En Europa, la enfermedad
cardiovascular explica alrededor del 40% de todas las muertes por debajo de 75 años de edad.
La parada cardíaca súbita es la responsable de más del 60% de las muertes por enfermedad coronaria en
adultos.
Poco a poco los niveles de supervivencia tras parada cardiaca van aumentando. La Fibrilación Ventricular es el ritmo que mayoritariamente aparece y desencadena la PCR en un 60% de los pacientes con monitorización precoz a la PCR. En este tiempo es muy probable que la FV o la taquicardia ventricular sin pulso (TVSP) puedan degenerar a asistolia debido a la falta de medidas de soporte.
Un tercio de todas las personas que desarrollan un infarto de miocardio (IAM) mueren en la primera
hora del comienzo de los síntomas agudos. En la mayoría de estas muertes los ritmos que más se
presentan son la FV o la TVSP.
Como sabemos el tratamiento efectivo en estas dos arritmias es la desfibrilación acompañada de
maniobras de Soporte Vital Básico, si estas ultimas no se llevan a cabo, las posibilidades de éxito, en la reanimación, disminuyen a razón de 10-12% por cada minuto de retraso.
En el caso de los niños y lactantes, la estadística nos muestra que la RCP llevada a cabo en el medio
extrahospitalario por personal no experto de forma precoz y efectiva ha demostrado una reanimación
eficaz sin daño neurológico en un 70% de casos.
Un aprendizaje básico que puede salvarnos la vida. Todavía no nos ha llegado la hora, mientras haya personas que lo intenten evitar.
En Europa, el 80% de las muertes por Parada Cardiaca ocurrieron en el domicilio y el 15% en la calle o en
un lugar público.
La cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte en el mundo. En Europa, la enfermedad
cardiovascular explica alrededor del 40% de todas las muertes por debajo de 75 años de edad.
La parada cardíaca súbita es la responsable de más del 60% de las muertes por enfermedad coronaria en
adultos.
Poco a poco los niveles de supervivencia tras parada cardiaca van aumentando. La Fibrilación Ventricular es el ritmo que mayoritariamente aparece y desencadena la PCR en un 60% de los pacientes con monitorización precoz a la PCR. En este tiempo es muy probable que la FV o la taquicardia ventricular sin pulso (TVSP) puedan degenerar a asistolia debido a la falta de medidas de soporte.
Un tercio de todas las personas que desarrollan un infarto de miocardio (IAM) mueren en la primera
hora del comienzo de los síntomas agudos. En la mayoría de estas muertes los ritmos que más se
presentan son la FV o la TVSP.
Como sabemos el tratamiento efectivo en estas dos arritmias es la desfibrilación acompañada de
maniobras de Soporte Vital Básico, si estas ultimas no se llevan a cabo, las posibilidades de éxito, en la reanimación, disminuyen a razón de 10-12% por cada minuto de retraso.
En el caso de los niños y lactantes, la estadística nos muestra que la RCP llevada a cabo en el medio
extrahospitalario por personal no experto de forma precoz y efectiva ha demostrado una reanimación
eficaz sin daño neurológico en un 70% de casos.
jueves, 5 de marzo de 2015
Elaboración de un Capuchino
miércoles, 4 de marzo de 2015
Bienvenidos al blog del grupo colaborativo Herramientas web 2.0
Hola y bienvenido,
si has llegado hasta aquí es porque has realizado correctamente todos los pasos para poder publicar y participar de este blog colaborativo.Y como es colaborativo la primera tarea que vas a realizar es crear un artículo dentro de este blog con las siguientes características:
Para todo esto te enviaré unas breves indicaciones por email y las publicaré en el blog del curso colaborativo.
Aquí te pongo un ejemplo de como debería quedar para la increible aplicación de Realidad Aumentada PhotoMath.
Aplicación móvil, solo disponible de momento en iOS y Windows Phone, nos permite reconocer operaciones matemáticas con la cámara y resolverlas en segundos. Además nos explica el procedimiento paso a paso ha seguir en su resolución.
Si haces click AQUI, puedes visitar su página web.
Y un vídeo de la aplicación, donde el móvil resuelve las ecuaciones por tí.
si has llegado hasta aquí es porque has realizado correctamente todos los pasos para poder publicar y participar de este blog colaborativo.Y como es colaborativo la primera tarea que vas a realizar es crear un artículo dentro de este blog con las siguientes características:
- Título de la entrada. Una herramienta web 2.0. Ejemplos: Symbaloo, tumblr, pinterest, etc. Te dejo una gran descripción AQUI.
- Una breve descripción de la herramienta web 2.0 en el cuerpo del mensaje.
- Una imagen que describa la herramienta web 2.0 elegida.
- Y como último punto, un enlace a la página web de la herramienta web 2.0.
- Si eres un alumno aventajado, insértale un vídeo.
Aquí te pongo un ejemplo de como debería quedar para la increible aplicación de Realidad Aumentada PhotoMath.
Aplicación móvil, solo disponible de momento en iOS y Windows Phone, nos permite reconocer operaciones matemáticas con la cámara y resolverlas en segundos. Además nos explica el procedimiento paso a paso ha seguir en su resolución.
El programa resuelve ecuaciones, problemas de aritmética, ecuaciones
algebraicas, logaritmos, cálculos con números decimales siempre que
estas expresiones no estén escritas a mano.
Si haces click AQUI, puedes visitar su página web.
Y un vídeo de la aplicación, donde el móvil resuelve las ecuaciones por tí.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







