En Europa, el 80% de las muertes por Parada Cardiaca ocurrieron en el domicilio y el 15% en la calle o en
un lugar público.
La cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte en el mundo. En Europa, la enfermedad
cardiovascular explica alrededor del 40% de todas las muertes por debajo de 75 años de edad.
La parada cardíaca súbita es la responsable de más del 60% de las muertes por enfermedad coronaria en
adultos.
Poco a poco los niveles de supervivencia tras parada cardiaca van aumentando. La Fibrilación Ventricular es el ritmo que mayoritariamente aparece y desencadena la PCR en un 60% de los pacientes con monitorización precoz a la PCR. En este tiempo es muy probable que la FV o la taquicardia ventricular sin pulso (TVSP) puedan degenerar a asistolia debido a la falta de medidas de soporte.
Un tercio de todas las personas que desarrollan un infarto de miocardio (IAM) mueren en la primera
hora del comienzo de los síntomas agudos. En la mayoría de estas muertes los ritmos que más se
presentan son la FV o la TVSP.
Como sabemos el tratamiento efectivo en estas dos arritmias es la desfibrilación acompañada de
maniobras de Soporte Vital Básico, si estas ultimas no se llevan a cabo, las posibilidades de éxito, en la reanimación, disminuyen a razón de 10-12% por cada minuto de retraso.
En el caso de los niños y lactantes, la estadística nos muestra que la RCP llevada a cabo en el medio
extrahospitalario por personal no experto de forma precoz y efectiva ha demostrado una reanimación
eficaz sin daño neurológico en un 70% de casos.

Me parece un tema muy importante del que todos necesitamos estar más preparados, o al menos tener una mayor disposición para conocerlo. Muy buena elección
ResponderEliminarMe parece un tema muy importante del que todos necesitamos estar más preparados, o al menos tener una mayor disposición para conocerlo. Muy buena elección
ResponderEliminar